top of page

Grupos Terapéuticos Específicos para Mujeres

 

Para la Mujer reconocerse como adicta, implica no solo responsabilizarse de sus determinaciones, sino que tiene que ver con posturas “moralizantes” que le señalan y le reclaman por su feminidad y su maternidad. Factores como la “sensación de agobio o tensión” o la de “no poder superar las dificultades”, junto a cierta “insatisfacción” o de “perdida de la confianza en sí misma” pueden favorecer las actitudes de evasión ante las situaciones frustrantes, y la búsqueda de compensaciones al displacer que generan, mediante el consumo abusivo de alcohol y otros drogas. Para romper con su relación con la Sustancia Psicoactiva, debe abordar retos consigo misma, con la vida diaria, con la sociedad, reconociéndose en sus limitaciones y potencialidades, apropiándose de su existencia.

Desde Los Grupos Terapéuticos Específicos para Mujeres Horizonte Azul  pretende abrir un espacio de reflexión, que contribuya a la construcción de alternativas más amables que ayuden al crecimiento personal y desarrollo humano de la Mujer,  mediante espacios de expresión, de reconocimiento, de autovaloración, que faciliten un cambio donde ella se autoreconozca y la sociedad la valore como factor dinámico y transformador; buscando la introspección permanente frente a lo que se fue, lo que se es y lo que se desea ser; en un encuentro individual y colectivo, en una construcción de un ser integral y autónomo; una Mujer que antes que poseer, busque “Ser”.


OBJETIVO GENERAL:

 

  • Brindar atención especializada, especifica e integral a Mujeres, dependientes al consumo de Sustancias Psicoactivas, con problemas de Depresión, Trastornos Afectivos, Comportamentales y Cognitivos, basada en la integración del Modelo Biomédico y el enfoque Psico-social-educativo de la Comunidad Terapéutica, a partir del análisis de la Perspectiva de Género; que facilite el crecimiento personal y desarrollo humano de la Mujer, buscando sanar y resignificar su historia y al mismo tiempo potenciar sus habilidades relacionales de cara a lograr una vinculación socio familiar.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 

  • Brindar a las Mujeres con problemas de adicción un proceso de evaluación, diagnóstico y tratamiento especializado, teniendo en cuenta las áreas en que se desarrolla el ser humano (biológica, psicológica, espiritual, familiar, social). 
     

  • Ayudar a la Mujer a reconocer otros deseos diferentes del maternal, valorándolos como algo igualmente femenino, así como cuestionar y descubrir los estereotipos de género que la limita al intentar "obedecerlos". Asimismo analizar las diferencias con los modelos maternos femeninos y sus consecuencias, reconociendo nuevas formas de ser madre y mujer, recibiendo apoyo para ello. 
     

  • Analizar los mandatos sexuales recibidos desde los estereotipos de género, ayudarla a reconocer y responsabilizarse de su propio deseo sexual y reelaborar una imagen positiva de sí mismas y su sexualidad, dando espacio al propio placer. De esta manera trabajar sobre la elección del compañero y el reconocimiento de relaciones abusivas y destructivas tanto pasadas, como las que se puedan estar repitiendo en la actualidad. 
     

  • Fomentar los intereses de la Mujer más allá del mundo doméstico: laborales, culturales, económicos y sociales. Ayudarla a reconocer y valorar los logros ya obtenidos, fomentando un pensamiento crítico y activo que le ayude a liberarse de las sensaciones de impotencia para participar en lo público y a saber defender sus derechos. Promoviendo la no autolimitación en empleos o áreas tradicionalmente masculinas. 
     

  • Vincular a la familia al proceso de tratamiento, para que en forma efectiva y afectiva participe y sea gestora del cambio de cada Mujer y de la dinámica del grupo familiar.

bottom of page